Descripción:
Primer taller para
docentes: La higiene Escolar
Investigación: Promoción sistematizada de la Higiene Escolar a
docentes de la Escuela “Mariano Gálvez”, de Mazatenango.
Lugar:
Aula de Tercer grado de primaria de la Escuela Sede
Fecha:
06 de marzo de 2020
Horario: de 7:30 horas a 12:30 horas.
No. de Participantes: 14 personas. 12
docentes, directora de la Escuela y
señora encargada de elaborar la refacción escolar.
|
Competencias a alcanzar (una o dos)
Participa de
intercambios teórico-prácticos acerca de la Higiene Escolar adecuándola a las
circunstancias
|
Producto final esperado
12 docentes informados y formados acerca de
la higiene escolar y la prevención contra el COVID-19.
|
Pasos a seguir detalladamente
1. Presentación de
la conferenciante del Centro de Salud de Mazatenango.
2. Participación de la conferenciante Trabajadora
Social con el tema: Higiene personal y
escolar.
3. Preguntas y respuestas acerca del tema
presentado.
4. Ampliaciones al tema presentado
5. Evaluación de la actividad.
|
Temas a desarrollar en los talleres.
1.
Higiene escolar
2.
Lavado de manos y de dientes
3.
Baño diario
4.
Uso de los sanitarios
5.
Prevenciones contra el Coronavirus.
|
Guía
completa del segundo módulo o taller de capacitación
Instrumento de evaluación para el segundo
módulo o taller de capacitación.
El instrumento empleado para evaluar la
actividad consistió en solicitar a los docentes su opinión al respecto del
taller. Se presentan, a
continuación, cuatro de las opiniones.
4 fotografías con su respectiva descripción.
Opinión del profesor Hilario Tolchá
Es y fue en un momento oportuno la intervención de la capacitación sobre el tema higiene escolar, para nosotros los mentores y que se lo demos a conocer a nuestros alumnos, porque es mejor prevenir que lamentar, máximo en estos días sobre, según OMS, antes era epidemia, ahora es pandemia, todos los factores que se trataron fueron aclaradas por la multiplicadora, que estuvo estupenda, porque si sabe del tema que explico, así lo hizo en formal verbalmente y en forma práctica, nos exhortó que le hiciéramos en esa forma en los niños de nuestro grado. Por el bien de nosotros mismo y por los alumnos, debemos ser higiénicos para tener una vida saludable y no estar expuesto a nuevas bacterias y virus, que nos enferma. Gracias por tenernos informados y así poder informar a los alumnos.
|
Opinión de la maestra Sandra Calderón
El taller realizado como parte del practicante Sergio Manuel Miranda Méndez fue de bastante importancia ya que se trató específicamente sobre el cuidado que debemos tener tanto en nuestra higiene personal como la higiene que tenemos que tener en cada aula, en nuestros hogares.
Aprendimos el lavado correcto de manos y la buena manipulación de alimentos para así evitar enfermedades, como infecciones intestinales y amebas.
Agradezco esta clase de capacitaciones ya e nos aportan buenos métodos para llevar una vida sana.
|
Opinión del profesor Carlos Rodas
La capacitación recibida impartida por la institución salud pública, coordinada por el estudiante Sergio Manuel Miranda Méndez de la universidad Mariano Gálvez, fue muy interesante e importante, para la prevención de enfermedades. Dicha actividad debemos que transmitirá la información hacía nuestros estudiantes para prevenir toda clases de enfermedades.
|
Opinión de la maestra Miriam Leverman
El estudiante Sergio Miranda como parte de su práctica del curso virtual de graduación II tuvo a bien presentar la capacitación con el tema higiene escolar.
En la cual la facilitadora tuvo a bien dar al personal docente de la EORM. No2 Mariano Gálvez. El cual fue en tema de mucha importancia para todos los docentes para poder transmitir la información a los estudiantes, puesto que actualmente se necesitan capacitaciones de esta índole por lo que está sucediendo a nivel mundial con el coronavirus.
A mi criterio fue una excelente capacitación ya que fortalece nuestro desempeño laboral con cada uno de nuestros estudiante, para luego practicar buenos hábitos higiénicos.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario