Cuadros referidos a las observaciones, reflexiones y lecciones aprendidas

Nombre del Investigador:   Sergio Manuel Miranda Méndez.


Tema de Investigación:

Promoción Sistematizada de la Higiene Escolar para docentes
Tema del Día:

Primer taller sobre Higiene Escolar.
Fecha:

Martes 25 de febrero a 13 0 de marzo de 2020
Hora:

De 7:30 a 12:30
Institución:

Escuela Oficial Urbana Mixta “Mariano Galvez” Jornada Matutina.
Dirección:

6ª avenida y 7ª calle zona 1 Mazatenango.
Participantes:

Docentes y Directora de la Escuela y la conferenciante del Centro de Salud.



















Descripción de las observaciones y/o actividades realizadas
El día martes 10 de marzo, en el aula de Tercer grado de Primaria, ubicada en el segundo nivel de la escuela, se desarrolló el primer Taller sobre Higiene Escolar dirigido al personal docente de la Escuela Mariano Gálvez, quienes asistieron con mucho gusto y alegría, ya que previamente se les informó del Plan de Trabajo a desarrollar y se les envió una invitación formal por escrito, con la firma del investigador y la firma de la Directora de la Escuela. Estuvieron presentes 3 hombres, incluyendo al investigador, y 9 mujeres.
La actividad dio inicio a las 7:55, cuando llegó la Licenciada en Trabajo Social del Centro de Salud, señora Damaris Antonieta Vicente Carrillo, a quién el investigador le dotó del equipo informático necesario, computadora y cañonera, para que pudiese auxiliarse en el desarrollo del tema. Luego de las presentaciones formales, por parte de la Directora de la Escuela, la Lcda. Vicente Carrillo procedió a desarrollar el tema, iniciando con señalar la importancia de que  niños y maestros cumplan con las normas de higiene escolar, no solo para conservar la salud, sino para que las enfermedades no interrumpan su desarrollo y rendimiento escolar.
En segundo lugar se refirió al tema: El lavado de manos, explicando que dicho acto comienza con emplear, preferiblemente, jabón en gel, que se debe aplicar previo a mojarse las manos.  Dicho jabón, debe aplicarse no solo en las manos sino en todo el antebrazo, hasta los codos. Después de la explicación, en la cual participaron algunos docentes haciendo preguntas, el personal se dirigió a la pila, en donde cada uno de los maestros realizó la práctica de lavarse las manos, la cual deberán enseñar a sus alumnos. Esta actividad tardó 30 minutos.
Enseguida, ya de vuelta en el aula, se refirió a la higiene de la refacción escolar, insistiendo en que los vegetales y las frutas que se usen para los niños estén frescos y en buen estado y que se laven bien antes de ponerlos a cocer o ingerirse, que está bien que se busque la economía pero que esta no sacrifique los buenos productos. Recomendó a la señora de la cocina que se preocupe de su higiene personal y la de los utensilios donde se cocina la refacción, y que al terminar la misma, los niños laven los platos, vasos y cucharas con dedicación, y que cada uno, después de la refacción,  se lave los dientes aunque sea con el dedo índice. Igual que en el tema anterior, varios maestros participaron con preguntas y respuestas. Esta actividad duró 1 hora y 35minutos.
Luego pidió a los docentes que se sugiera a los padres y madres de familia que envíen a sus hijos bañados y con ropa limpia y en seguida se refirió al tema del Coronavirus, dando explicaciones de qué es, como está hasta el momento en Guatemala y las recomendaciones fundamentales para evitar el contagio. Esto se desarrolló en 40 minutos  incluyendo preguntas y respuestas. Finalizó la charla enfocando el tema de cómo cuidar a un bebé, preferiblemente con leche materna, pero al destetarlo y alimentarlo con pacha, estas deben estar hervidas antes de usarlas.
La actividad fue considerada como un éxito, por los profesores, no solo por lo  interesante del tema, sino porque al final de la charla se les entregó un diploma de participación, el cual les servirá para asuntos de calificación y currículo.
Datos recabados
Participaron 13 docentes, 3 hombres y 9 mujeres.
La actividad tardó 4 horas y 10 minutos.
El taller fue desarrollado por la Lcda. en Trabajo Social
La actividad comenzó con retraso por la tardanza de la conferenciante.
Reflexiones
Los docentes obtuvieron nuevos conocimientos teórico-prácticos sobre higiene escolar, lo cual hizo que la actividad fuera interesante para todos.
Se debe insistir sobre el tema de puntualidad en los conferenciantes.
El haber informado del plan de trabajo a los docentes y haberles entregado una invitación individual y un diploma de participación hizo felices a los docentes, quienes manifestaron estar dispuestos a participar en la actividad programada.

Lecciones Aprendidas
1.    No hay profesores malos ni haraganes, sino solo profesores a quienes les falta que se les enseñe cómo realizar las cosas y trasladar a los niños las normas de higiene escolar.
2.    Antes de recibir, hay que dar.  El haber dado una invitación individual y un diploma de participación hicieron que los profesores se sintieran estimulados para participar en la actividad.
3.    La actividad planificada y desarrollada, dejaron en el investigador, no solo satisfacción sino motivos de reflexión acerca de la investigación acción.
4.    La buena conducción del M.A. Joel Rustrián, permitió el desarrollo y el éxito de la actividad.

















































































Galería fotográfica

4 fotografías con su respectiva descripción.





  





Opinión  del profesor Hilario Tolchá
Es y fue en un momento oportuno la intervención de la capacitación sobre el tema higiene escolar, para nosotros los mentores y que se lo demos a conocer a nuestros alumnos, porque es mejor prevenir que lamentar, máximo en estos días sobre, según  OMS, antes era epidemia, ahora es pandemia, todos los factores que se trataron fueron aclaradas por la multiplicadora, que estuvo estupenda, porque si sabe del tema que explico, así lo hizo en formal verbalmente y en forma práctica, nos exhortó que le hiciéramos en esa forma en los niños de nuestro grado. Por el bien de nosotros mismo y por los alumnos, debemos ser higiénicos para tener una vida saludable y no estar expuesto a nuevas bacterias y virus, que nos enferma. Gracias por tenernos informados y así poder informar a los alumnos.


Opinión de la maestra Sandra Calderón
El taller realizado como parte del practicante Sergio Manuel Miranda Méndez fue de bastante importancia ya que se trató específicamente sobre el cuidado que debemos tener tanto en nuestra higiene personal como la higiene que tenemos que tener en cada aula, en nuestros hogares.
Aprendimos el lavado correcto de manos y la buena manipulación de alimentos para así evitar enfermedades, como infecciones intestinales y amebas.
Agradezco esta clase de capacitaciones ya e nos aportan buenos métodos para llevar una vida sana.


Opinión del profesor Carlos Rodas
La capacitación recibida impartida por la institución salud pública, coordinada por el estudiante Sergio Manuel Miranda Méndez de la universidad Mariano Gálvez, fue muy interesante e importante, para la prevención de enfermedades. Dicha actividad debemos que transmitirá la información hacía nuestros estudiantes para prevenir toda clases de  enfermedades.






Opinión de la maestra Miriam Leverman
El estudiante Sergio Miranda como parte de su práctica del curso virtual de graduación II tuvo a bien presentar la capacitación con el tema higiene escolar.
En la cual la facilitadora tuvo a bien dar al personal docente de la EORM. No2 Mariano Gálvez. El cual fue en tema de mucha importancia para todos los docentes para poder transmitir la información a los estudiantes, puesto que actualmente se necesitan capacitaciones de esta índole por lo que está sucediendo a nivel mundial con el coronavirus.
A mi criterio fue una excelente capacitación ya que fortalece nuestro desempeño laboral con cada uno de nuestros estudiante, para luego practicar buenos hábitos higiénicos.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario