Por qué es un problema educativo
La
falta de higiene personal y escolar es un problema educativo, tanto desde el
punto de vista de la educación
informal, familiar en este caso, como desde el punto de vista escolar y
social, puesto que, en casa, algunos padres no educan a sus hijos y no les
enseñan las normas mínimas de higiene personal y mucho menos escolar; en
tanto que en las escuela, el problema de la falta de higiene influirá en la
pérdida de la salud de los estudiantes y los maestros, quienes verán
entorpecido el proceso educativo por falta de salud.
Por
otro lado, es un problema educativo,
porque el mismo puede prevenirse y tratarse con base en la educación, ya que
padres de familia y maestros pueden
evitar enfermedades en los niños si les enseñan a practicar las normas de
higiene personal y escolar, lo cual es parte de la educación familiar y
escolar.
|
Qué ocurre para que se pueda
decir que es un problema
Ocurren
varias cosas y procesos para decir que es un problema, entre ellas:
1.-
De entrada, la escuela luce mal, por la presencia de basura en los
diferentes ambientes de la escuela y la suciedad en los baños.
2.
Ni los profesores ni los estudiantes muestran interés en mantener limpia la
escuela.
3.-
La refacción escolar no se elabora ni se reparte higiénicamente.
4.
Algunos niños faltan a la escuela debido a enfermedades o afecciones de
varios tipos.
5.-
Se debe atender casos especiales en evaluación por la ausencia de niños
enfermos.
6.-
Se evidencian algunos problemas entre docentes y directora de la escuela
debido al poco interés en el cumplimiento de las normas de higiene en la
escuela.
|
Dónde se origina
El
problema se origina en la escasa o nula participación de los maestros y
maestras de la escuela, quienes no muestran interés en hacer que los niños
aprendan y practiquen las normas de higiene escolar y personal.
|
Cuáles son sus causas
1.- Los docentes no saben o
conocen las normas de higiene escolar y personal.
2.-
Los docentes si conocen las normas de higiene escolar y personal, pero no
conocen técnicas lúdicas para hacer que los niños aprendan y practiquen tales
normas.
3.-
Los docentes conocen las normas y saben las técnicas para trasladarlas a los
estudiantes, pero no lo hacen por rebeldía, dado que la directora no les da
los suficientes utensilios de limpieza durante el año.
4.
Los padres y madres de familia tampoco colaboran en acciones favorables a la
aplicación de las normas de higiene personal.
|
Qué se puede hacer para
solucionarlo.
Desarrollar
un plan de investigación-acción participativa, en el cual se realicen las
siguientes acciones:
1.-
Reunión de trabajo entre directora, investigador y maestros de la escuela
sede, para socializar el plan de investigación-acción a desarrollar.
2.
Taller de formación sobre normas de higiene escolar y personal dirigido a los
maestros y maestras de la escuela sede, brindándoles, al final, un diploma de
participación.
3.
Entrega de utensilios de limpieza a cada maestro y maestra de la escuela
sede.
4.
Taller sobre higiene escolar dirigido a los padres y madres de familia que
integran la Organización de Padres de Familia-OPF- de la escuela sede.
5.
Taller de formación sobre Técnicas para la enseñanza de las normas de higiene
escolar dirigido a las maestras y maestros de la escuela sede, con diploma de
participación.
6.
Desarrollo de dos concursos inter-aulas de limpieza del aula y pasillos
aledaños en los que participen los maestros y estudiantes de cada grado y
sección.
|
Diagnóstico de la Situación Problematizada
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario